Mantenimiento
Experiencia profesional del personal de mantenimiento.
El propósito de esta sección es brindar al personal de mantenimiento una referencia sobre los posibles síntomas de fallas y la solución de problemas para que puedan reparar las fallas, reducir el tiempo de inactividad y mantener una operación y un uso seguros y sin problemas de la máquina cuando ocurran fallas que la dejen inoperable. No intente reparar fallas que no sean las posibles fallas descritas en esta sección. En este caso, el cliente debe ser notificado inmediatamente, para que se puedan realizar las reparaciones y se proteja la seguridad del personal. Debido a la consideración de la seguridad personal del personal de mantenimiento y con el fin de prolongar la vida útil de la máquina, Surui hace las siguientes demandas de experiencia profesional y calificaciones del personal de mantenimiento.
Lista de mantenimiento
Para equipos de alimentación de bobinas
1) Lista de mantenimiento.
Tiempo de mantenimiento | Artículos | Contenido |
Mantenimiento no programado | ① Cubierta exterior de los equipos ② Pantalla táctil | ① Limpiar la cubierta ② Limpiar la pantalla táctil |
Mantenimiento diario | ① los sensores fotoeléctricos ② el botón de parada de emergencia ③ todos los interruptores | ① Revise los sensores fotoeléctricos ② Revise el botón de parada de emergencia ③ Revise todos los interruptores |
Mantenimiento semanal | ① Rodillo de bloque de ancho en el desbobinador ② Engranajes del alimentador del enderezador ③ Rodillos guía de ancho en la entrada ④ Mandril de expansión del desbobinador | ① Revise la grasa en el rodillo del bloque y lubríquelo si es necesario. ② Revise y lubrique los engranajes. ③ Revise y lubrique los rodillos. ④ Revise y lubrique el mandril de expansión. |
Mantenimiento mensual | ① Cadena impulsora del desbobinador ② Tensión de la correa y gasómetro del alimentador del enderezador ③ Gadholder ④ Cadena impulsora de los rodillos de presión del desbobinador ⑤ Cojinete del desbobinador ⑥ Interruptores de sensores fotoeléctricos | ① Lubricar la cadena y verificar su tensión ② Verificar el estado y la tensión de la correa ③ Expulsar el agua del gasómetro ④ Lubricar la cadena y verificar su tensión. ⑤ Lubricar el cojinete del desbobinador ⑥ Apriete los tornillos y límpielos |
2) Visualización de códigos de error y métodos de manejo:
Los errores se pueden diagnosticar a través de los códigos de error que se muestran en el panel táctil. Los códigos de error ayudan a resolver los errores correspondientes del equipo.
No. | Contenido mostrado | Errores correspondientes |
1 | terminar de contar | Aparecerá cuando finalicen los tiempos de alimentación requeridos, lo que significa que el alimentador dejará de funcionar en ese momento. Para que vuelva a funcionar, se deben configurar datos más grandes o borrar los datos anteriores y restablecerlos. |
2 | sin materiales | El equipo dejará de funcionar cuando se agote el material, lo que será detectado por el sensor. Para que vuelva a funcionar, es necesario cargar otro material. |
3 | Parada de emergencia | El equipo se detendrá de forma emergente cuando presione el botón de parada de emergencia. |
4 | Servocontrolador anormal | El servocontrolador será anormal cuando el controlador emita una alarma. Es necesario verificar y mantener el controlador. |
5 | Inversor desbobinador anormal | El inversor del desbobinador será anormal cuando el inversor emita una alarma. Es necesario realizar una revisión y mantenimiento. |
6 | Fase anormal | Dará una alarma cuando los cables de las tres fases estén mal conectados o desconectados |
7 | La velocidad de prensa es demasiado rápida. | Ocurre con un ángulo de alimentación incorrecto o una señal de inicio de alimentación anormal durante el alimentador. Consulte las instrucciones de ángulo de alimentación para conocer los métodos de manejo. |
8 | El motor de la bomba de aceite está sobrecalentado | El motor de la bomba de aceite puede estar mal conectado o sobrecargado. |
9 | El motor de elevación está sobrecalentado | El motor de elevación puede estar mal conectado o sobrecargado. |
Para prensas de estampado
Posibles síntomas de falla y métodos de reparación
NO | Motivo de la anormalidad | Método de solución de problemas |
01 | Presione el botón de parada de emergencia. | Restablecer el botón de parada de emergencia. |
02 | Presión neumática anormal | Compruebe si la presión neumática es normal. |
03 | Presión hidráulica anormal | Compruebe si la presión hidráulica es normal. |
04 | Entrada fotoeléctrica anormal | Despeje los obstáculos frente al detector fotoeléctrico. |
05 | Detector de válvula doble anormal | Compruebe la válvula electromagnética del embrague y el relé para impulsar el embrague. |
06 | Sobrecarga anormal | Compruebe si el detector de sobrecarga es normal. |
07 | Entrada A2 de error anormal | Compruebe si la fechoría A2 es normal. |
08 | Entrada B2 de fechoría anormal | Compruebe si la fechoría B2 es normal. |
09 | Entrada anormal de fechoría A1 | Compruebe si la fechoría A1 es normal. |
10 | Entrada B1 de fechoría anormal | Compruebe si la fechoría B1 es normal. |
11 | Apagado anormal del relé para impulsar el embrague | Compruebe si el relé del embrague está roto. |
12 | Inicio anormal del relé para impulsar el embrague | Compruebe si el relé para impulsar el embrague está roto. |
13 | Fases anormales A, B del decodificador | Compruebe si las fases A, B del decodificador son normales y si hay algún cable roto. |
14 | Fase Z anormal del decodificador | Compruebe si la fase Z del decodificador es normal y algún cable roto. |
15 | Interruptor de límite de sobremarcha roto | Verifique si el interruptor de límite de sobremarcha es normal y si hay algún cable roto. |
16 | Memoria 1 dañada | Cambia la placa principal. |
17 | Memoria 2 dañada | Cambia la placa principal. |
18 | CPU 1 anormal | Cambia la placa principal. |
19 | CPU anormal 2 | Compruebe si el cable que conecta el panel y la placa principal está roto. Si no, cambie el panel. Si sigue fallando, cambie la placa principal. |
20 | Ángulo de frenado máximo anormal | Cambiar el forro del freno o ampliar el ángulo máximo de frenado (SE-4). |
21 | Superar el intervalo de inicio máximo; Fases anormales A, B del decodificador | Compruebe si el intervalo de arranque máximo (SE-2) está ajustado demasiado poco y si las fases A, B del decodificador son normales. |
22 | Interruptor de límite de enclavamiento de seguridad dañado | Verifique si el interruptor de límite de enclavamiento de seguridad es normal y si hay algún cable roto. |
23 | Sobrepaso anormal | Compruebe si el interruptor de límite de sobremarcha y el decodificador son normales. |
24 | Movimiento anormal del embrague | Compruebe si el decodificador y el relé para impulsar el embrague son normales. |
25 | Entrada anormal del detector de paso | Compruebe si el material está atascado y si el detector de paso es normal. |
26 | Interruptor de cambio multisección anormal | Verifique si el modo de operación del interruptor de cambio de varias secciones es normal. |
27 | Sobrecarrera anormal (deslizamiento) | Calibre el ángulo de deslizamiento del freno de cada velocidad. |
28 | Ajuste deslizante | Restablezca el interruptor de ajuste deslizante. |
29 | Funcionamiento anómalo de Q.D.C.S. | Revise el interruptor Q.D.C.S y el interruptor del detector de presión. |
30 | Detector de grasa eléctrico anormal | Compruebe si el motor de grasa eléctrica y la válvula de distribución son normales. |
31 | Volumen anormal de grasa | Compruebe si la grasa para el motor es suficiente. |
32 | Grasa electricamotor sobrecargado | Verifique si el motor de engrase eléctrico y el relé del amante son normales. |
NO | Motivo de la anormalidad | Método de solución de problemas |
01 | Presione el botón de parada de emergencia. | Restablecer el botón de parada de emergencia. |
02 | Presión neumática anormal | Compruebe si la presión neumática es normal. |
03 | Presión hidráulica anormal | Compruebe si la presión hidráulica es normal. |
04 | Entrada fotoeléctrica anormal | Despeje los obstáculos frente al detector fotoeléctrico. |
05 | Detector de válvula doble anormal | Compruebe la válvula electromagnética del embrague y el relé para impulsar el embrague. |
06 | Sobrecarga anormal | Compruebe si el detector de sobrecarga es normal. |
07 | Entrada A2 de error anormal | Compruebe si la fechoría A2 es normal. |
08 | Entrada B2 de fechoría anormal | Compruebe si la fechoría B2 es normal. |
09 | Entrada anormal de fechoría A1 | Compruebe si la fechoría A1 es normal. |
10 | Entrada B1 de fechoría anormal | Compruebe si la fechoría B1 es normal. |
11 | Apagado anormal del relé para impulsar el embrague | Compruebe si el relé del embrague está roto. |
12 | Inicio anormal del relé para impulsar el embrague | Compruebe si el relé para impulsar el embrague está roto. |
13 | Fases anormales A, B del decodificador | Compruebe si las fases A, B del decodificador son normales y si hay algún cable roto. |
14 | Fase Z anormal del decodificador | Compruebe si la fase Z del decodificador es normal y algún cable roto. |
15 | Interruptor de límite de sobremarcha roto | Verifique si el interruptor de límite de sobremarcha es normal y si hay algún cable roto. |
16 | Memoria 1 dañada | Cambia la placa principal. |
17 | Memoria 2 dañada | Cambia la placa principal. |
18 | CPU 1 anormal | Cambia la placa principal. |
19 | CPU anormal 2 | Compruebe si el cable que conecta el panel y la placa principal está roto. Si no, cambie el panel. Si sigue fallando, cambie la placa principal. |
20 | Ángulo de frenado máximo anormal | Cambiar el forro del freno o ampliar el ángulo máximo de frenado (SE-4). |
21 | Superar el intervalo de inicio máximo; Fases anormales A, B del decodificador | Compruebe si el intervalo de arranque máximo (SE-2) está ajustado demasiado poco y si las fases A, B del decodificador son normales. |
22 | Interruptor de límite de enclavamiento de seguridad dañado | Verifique si el interruptor de límite de enclavamiento de seguridad es normal y si hay algún cable roto. |
23 | Sobrepaso anormal | Compruebe si el interruptor de límite de sobremarcha y el decodificador son normales. |
24 | Movimiento anormal del embrague | Compruebe si el decodificador y el relé para impulsar el embrague son normales. |
25 | Entrada anormal del detector de paso | Compruebe si el material está atascado y si el detector de paso es normal. |
26 | Interruptor de cambio multisección anormal | Verifique si el modo de operación del interruptor de cambio de varias secciones es normal. |
27 | Sobrecarrera anormal (deslizamiento) | Calibre el ángulo de deslizamiento del freno de cada velocidad. |
28 | Ajuste deslizante | Restablezca el interruptor de ajuste deslizante. |
29 | Funcionamiento anómalo de Q.D.C.S. | Revise el interruptor Q.D.C.S y el interruptor del detector de presión. |
30 | Detector de grasa eléctrico anormal | Compruebe si el motor de grasa eléctrica y la válvula de distribución son normales. |
31 | Volumen anormal de grasa | Compruebe si la grasa para el motor es suficiente. |
32 | Sobrecarga del motor de grasa eléctrica | Verifique si el motor de engrase eléctrico y el relé del amante son normales. |